En marzo de 1917, se dio una gran
rebelión de los habitantes rusos en San Petersburgo quienes, padeciendo hambre
extrema, reclamaban comida al zar. En ese momento un grupo izquierdista
minoritario de oposición al gobierno, cuyos jefes se habían estado formando en
el exterior, se tomó el liderazgo del movimiento, convirtiéndolo en una
auténtica revolución que acabó para siempre con la monarquía rusa. Este grupo
se hacía llamar los bolcheviques, lo que significa “la mayoría” en ruso. Era
dirigido por Vladimir Illich Ulyanov, más conocido como Lenin.
Lenin, un intelectual puro,
defensor acérrimo del marxismo y organizador del partido político revolucionario
ruso en la clandestinidad, quería para Rusia un gobierno marxista adaptado a la
realidad rusa; quería crear una sociedad comunista sin los males del
capitalismo, lo cual era algo prodigioso toda vez que Rusia era un país
eminentemente agrícola y no industrial. Lenin tuvo que combinar la doctrina
ortodoxa de Marx con la flexibilidad en la práctica; iba resolviendo problemas
a medida que se le iban presentando. No creía en la democracia ni en la
necesidad del apoyo de las masas. No le importaban los fines ni los intereses
del pueblo que dirigía: al pueblo había que inducirlo a hacer lo que el
dirigente quería. Lenin creó un partido con una disciplina rígida cuyo fin era
transformar el mundo pues tenía muy claro los pasos a seguir parar triunfar y
de inmediato comenzó a aplicarlos. Su lema era “paz, tierra y pan”, es decir
satisfacer las necesidades de los soldados, los campesinos y los ciudadanos en
general y en especial al proletariado o clase trabajadora. Su fin era crear un
Estado proletario socialista; para ello había que enterrar el sistema
capitalista.
Según la teoría marxista, el
proletariado (la clase obrera) a través de la fuerza de las armas, debe tomarse
el poder para gobernar de acuerdo a los intereses de los trabajadores y así acabar con la explotación;
esto es lo que se llamaría la revolución proletaria. Con el fin de socializar
los medios de producción14, se acaba con la propiedad privada y el Estado
proletario asume el control de la economía. A esto se le llama socialismo.
Cuando el Estado logre acabar con la diferenciación de clases sociales y todos
sean iguales, se pasará a la fase superior del socialismo que es el comunismo.
Al representar el interés de todos, los bolcheviques se propusieron abolir la
propiedad privada y acabar con la explotación del proletariado. Empezaron a
diseñar una planificación de la economía a nivel nacional (Nueva Política
Económica NEP) para convertir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o
URSS (el nombre que dieron Rusia en su momento) en un país desarrollado y una
potencia industrial; se proponían igualmente fortalecer el comercio, insertando
a la URSS nuevamente en la economía mundial. Todo el país era una “empresa” y
su gerente era el Estado. Se apoyaron en las medidas sugeridas por Marx para la
transformación de la sociedad:
·
Expropiar
la tierra: que toda sea del Estado.
·
Aplicar
impuesto progresivo a todos: el que más tiene, más impuesto debe pagar.
·
Abolir
el derecho a la herencia. Confiscar la propiedad de los emigrados.
·
Centralizar
el crédito en un Banco Nacional que será un monopolio15 del Estado.
·
Centralizar
los medios de transporte en manos del Estado. Dar fábricas al Estado y mejorar
las tierras.
·
Obligar
a todos a trabajar (no solo el proletariado).
·
Combinar
la agricultura con la industria, articulando ambas estructuras.
·
Ofrecer
educación pública y gratuita y abolir el trabajo de los niños
Además, separaron el Estado de la Iglesia Rusa Ortodoxa que
había influido enormemente en la política rusa, enfatizando la necesidad de
conservar la independencia y respetar la tradición. Como era de esperar, la
educación que se impartiría estaba basada en la ideología marxista-leninista.
La tierra dada al campesinado se convertiría en granjas colectivas de trabajo
de las cuales en principio todos se beneficiarían.
En efecto, los Bolcheviques acabaron con la propiedad privada
(fábricas, minas, casas, tierras) y les entregaron todos estos bienes a los
trabajadores quienes ahora supuestamente los manejarían. La verdad es que este
triunfo era aparente pues serían los Bolcheviques mismos, instalados ahora en
el poder central, los nuevos amos del país, decididos a manejar todo su
funcionamiento hasta el más mínimo detalle. Lenin y los Bolcheviques lograron
lo que se habían propuesto y proclamaron el triunfo de la revolución. La URSS
duraría hasta 1991.
La dictadura del proletariado tenía dos fines: someter a la
clase explotadora y organizar un nuevo orden económico y social totalmente
distinto donde se beneficiará el proletariado. Lenin logró imponer un gobierno
totalitario, gobierno que sería aún más radical y violento cuando asumió el
mando José Stalin al morir repentinamente Lenin en 1924. La transición de poder
a Stalin no fue fácil ya que se enfrentaba a un competidor llamado León Trotsky
quien había organizado el ejército rojo (comunista) y quien creía que la
revolución había que exportarla mundialmente: debía ser internacional. En la
pugna por el poder, ganó Stalin.
¿Qué significa totalitarismo? A grandes rasgos, es una forma
de gobierno donde el Estado o gobierno central controla todo. Existe un solo
partido político que obra como un dictador, buscando controlar todos los
aspectos de la vida de sus ciudadanos. Para imponer su parecer, el Estado
recurre a los servicios de la policía secreta, la censura, el terror y las
desapariciones forzadas de quien ose contradecirlo. El partido político que
controla el Estado recurre a la propaganda para difundir su filosofía, así lo
que publique no sea cierto: se alaba al Estado mostrando sus triunfos
arrolladores y se critica a los Estados enemigos, mostrando sus rotundos
fracasos. El totalitarismo apela mucho al nacionalismo de los ciudadanos,
haciéndolos sentir fuertes y superiores a los demás.
Texto tomado
de: http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/soc_9_b1_p1_est.pdf
Teniendo en
cuenta el texto anterior, responde las siguientes preguntas
1. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias
de la revolución rusa?
2. ¿Quiénes fueron los bolcheviques?
¿Qué papel jugaron en la revolución rusa? ¿Qué acciones tomaron frente a
propiedad privada?
3. ¿Quién fue Lenin y cuáles eran sus
objetivos en la revolución rusa?
4. ¿Qué significa el lema “paz, tierra y
pan”?
5. ¿Cuál de las estrategias sugeridas
por Marx para la transformación de la sociedad crees que puede funcionar para
la transformación de la sociedad actual? Argumenta tu respuesta
6. ¿Cuáles eran los fines de la
dictadura del proletariado?
7. ¿Qué significa el totalitarismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario